Obtención de las vistas de un objecto

Denominamos vistas de un objeto a las proyecciones ortogonales perpendiculares a los planos del mismo sobre 6 planos. Girando de forma virtual los planos de proyección.  Las vistas han de corresponderse entonces dos a dos. Las anchuras serán las mismas en la planta y en el alzado; las alturas se corresponderán en el alzado y en la planta profundidades se corresponderán en la planta y en el perfil.



Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior

Tipos de Sistemas:

Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:         
  • El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)               
  • El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
 En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.

Sistema Americano: Es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto (fíjate en el OJO en la imagen):

Sistema Europeo:El objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección (fíjate en el OJO en la imagen):

Tipos de perspectivas

  • Perspectiva oblicua o angular: en esta perspectiva el plano del cuadro se sitúa de forma oblicua respecto a las dos direcciones fundamentales, permaneciendo la tercera dirección vertical.

  • Perspectiva cónica o de visión real: Se denomina “cónica” pues la proyección de las rectas proyectantes es en forma de cono. Este es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto de visión. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo humano estuviera situado en dicho punto.
  • Perspectiva aérea: en esta perspectiva el plano del cuadro se sitúa de forma oblicua respecto a las tres direcciones fundamentales.


  • Perspectiva frontal o paralela: en esta perspectiva los objetos se sitúan con sus caras paralelas al plano del cuadro.
Práctica 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario