![]() |
En este blog podrás encontrar todo lo referente a perspectivas isométricas y sobre consejos de dibujo. Espero que puedan aprender mucho con este blog y lo pongan en práctica en sus colegios y trabajos.
|
Bienvenidos al curso de perspectivas isométricas
Materiales para el dibujo
Para realizar un dibujo son necesarios unos determinados materiales. Conocer sus características y la forma correcta para su utilización y manejo se hace imprescindible.

- El lápiz es uno de los materiales mas importantes, la mayoría de los estudiantes no saben identificar para que sirve cada uno, que significa la letra y el número la final del lápiz. El lápiz que mas se usa es el HB. ⇗
- El papel es una hoja o lámina, hecha de pasta de fibras vegetales. Ha sido el soporte habitual para la realización del dibujo técnico hasta la generalización del las aplicaciones informáticas.𒓵

- Las escuadras tiene dos ángulos de 45° y uno de 90°; mientras que, el cartabón tiene los ángulos de 30°, 60° y 90°. Deben tener perfiles rectos, Sin biseles, porque impiden el deslizamiento. La regla se usa como instrumento de medida; a cuyo objeto, deberá ser graduada.
- Goma de borrar y sacapuntas
- El escalímetro es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. ᣴ
- Estilógrafos y rotuladoresse emplean para dibujar y rotular los dibujos y planos, en el acabado final de todo proyecto. Sus antecedentes son el tiralíneas y las plumillas. Los estilógrafos facilitan el entintado, pues evitan que la tinta se derrame sobre el papel al realizar el trazado. Se fabrican en plástico y metal, generalmente se presentan en estuche formando una serie normalizada, expresada en milímetros:Serie 1: 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.8 y 1.2Serie 2: 0.18, 0.25, 0.35, 0.5, 0.7, 1, 1.4 y 2.
Obtención de las vistas de un objecto
Denominamos vistas de un objeto a las proyecciones ortogonales perpendiculares a los planos del mismo sobre 6 planos. Girando de forma virtual los planos de proyección. Las vistas han de corresponderse entonces dos a dos. Las anchuras serán las mismas en la planta y en el alzado; las alturas se corresponderán en el alzado y en la planta profundidades se corresponderán en la planta y en el perfil.
![]() |
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
|
Tipos de Sistemas:
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
Sistema Americano: Es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto (fíjate en el OJO en la imagen):
Sistema Europeo:El objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección (fíjate en el OJO en la imagen):
Tipos de perspectivas
- Perspectiva oblicua o angular: en esta perspectiva el plano del cuadro se sitúa de forma oblicua respecto a las dos direcciones fundamentales, permaneciendo la tercera dirección vertical.

- Perspectiva cónica o de visión real: Se denomina “cónica” pues la proyección de las rectas proyectantes es en forma de cono. Este es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto de visión. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo humano estuviera situado en dicho punto.
- Perspectiva aérea: en esta perspectiva el plano del cuadro se sitúa de forma oblicua respecto a las tres direcciones fundamentales.
- Perspectiva frontal o paralela: en esta perspectiva los objetos se sitúan con sus caras paralelas al plano del cuadro.
Práctica
¿Qué es la perspectiva isométrica?
Es un sistema de representación gráfico, llamado también
axonométrica. Es la representación visual de un objeto tridimensional en dos
dimensiones, en la que los tres ejes principales, al proyectarse, que forman
ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una
misma escala.Este sistema fue creado por el profesor William farish en 1822, desde mediados del siglo XIX, la isometría se convirtió en una herramienta inestimable para los ingenieros, y poco después la axonometría y la isometría fueron incorporadas en el plan de estudios de los cursos de formación de arquitectura.
- Su ventaja es permitir la representación a escala, y la desventaja es que no refleja la disminución aparente del tamaño proporcional a la distancia percibida por el ojo humano.
Aplicación:
- En el diseño industrial o en dibujo técnico: En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales.
- En videojuegos: Cierto número de videojuegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4". Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño, limitación inevitable para ordenadores con baja capacidad gráfica.
- Comúnmente se uso en los planos arquitectónicos y técnicos para permitir medidas en el plano para reflejar con precisión las medidas del objeto real o edificio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)